Por: Citlaly Fernández Salazar

El cáncer se designa como
un grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, dicho
de otra forma, es un crecimiento tisular producido por la proliferación
continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros
tejidos. El origen ciertamente es influido por ciertos factores que son capaces
de originar cáncer en un porcentaje de los individuos expuestos a ellos.
Ahora bien, la nutrición
es parte importante durante el tratamiento y posterior a éste. Para saber más
sobre este proceso, preguntamos a la especialista en nutrición Yesenia Álvarez
Carrera.
¿Cómo
se debe llevar una alimentación en tratamiento de cáncer?
L.N. Yesenia Álvarez
Carrera: El tratamiento nutricional es otra forma
de ayudar a mejorar la situación del paciente, que viene acompañada de alguna
otra terapia como la quimioterapia o cualquier otro. Por lo que es importante
para el profesionista nutricional ayudar a que las personas que reciban
tratamientos del cáncer coman los alimentos adecuados. Asegurando la calidad de
vida del paciente como la de sus familiares ya que es un trabajo en equipo.
Cuando se tiene el diagnóstico
del cáncer, siempre se debe mantener la energía y para sobrellevar los efectos
secundarios del tratamiento. Se debe siempre añadir la suficiente cantidad de
proteínas y calorías a su dieta, añadir alimentos que no sean difíciles de
digerir o deglutir por el paciente, alimentos con poca fibra en lugar de mucha
fibra.
L.N. Yesenia Álvarez
Carrera: Más que restricciones específicas del tipo
de cáncer, son más bien los efectos secundarios provocados por los tratamientos
como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Tienen por objeto la
destrucción de las células cancerosas. Pero, estos tratamientos pueden dañar
también células sanas y muchas van encaminadas a tener problemas para comer;
por ejemplo, la falta de apetito, cambios en el sabor de la comida,
estreñimiento, diarrea, boca seca, intolerancia a lácteos, náuseas, aumento de
peso, adelgazamiento.
No es restricción, hay
que pensar antes de iniciar el tratamiento que efectos secundarios tendrá,
comer una dieta sana y balanceada, eliminando los alimentos no saludables,
adecuada a su diagnóstico e historia clínica (sobre su peso, talla, edad,
diagnostico etc.). Apegándose estrictamente al plan alimenticio.
¿Depende
el tipo de cáncer?
L.N. Yesenia Álvarez
Carrera: las personas con cáncer a menudo necesitan
seguir una dieta diferente de acuerdo con el tipo de cáncer que padezcan y es muy importante saber en qué etapa se
encuentran para enlazar la información exacta y dar el mejor tratamiento
nutricional que conlleve. Por lo cual sí es muy importante conocer el tipo de
cáncer para dar el mejor plan alimenticio al paciente.
L.N. Yesenia Álvarez
Carrera: Se debe mencionar que cuando se lleva a
cabo la finalización de algún tratamiento, los problemas para comer, como el
adelgazamiento y los cambios de sabores, olores y demás síntomas persisten un
tiempo. Si le han hecho una cirugía para extirpar o quitar una parte del estómago
o de los intestinos, entonces es posible que siempre tenga problemas
relacionados con la comida. Aunque el comer sanamente no impida por si solo que
regrese el cáncer, si puede ayudarle a recuperar fuerzas, a reconstruir los
tejidos y a mejorar como se siente después de terminar el tratamiento. Les brindaré
unas ideas para comer bien a sabiendas que esto es algo general, haciendo
mención en que es personalizado dependiendo de cada paciente.
- Preparación de comidas sencillas cuidando lo esencial en cada tiempo de comida según el plato. Mucha cantidad de verduras y frutas, moderación en cereales (arroz integral, sopas integrales, tortillas etc.) y poca cantidad de alimentos de orígenes animales y leguminosos.
- Cocinar de 3 a 5 comidas al día.
- Consumir tipos diferentes de frutas y verduras crudas y cocidas, y jugos de frutas. Todos tienen vitaminas, minerales y fibra.
- Limitar la grasa, la sal, el azúcar, el alcohol y los alimentos ahumados o al escabeche. Productos lácteos con poca grasa.
- En el caso de bebidas, por ejemplo, los jugos: deben ser de frutas y por las más mañanas (de manzana, de arándano o de uva), utilizando la cantidad suficiente para completar una taza (260 ml aproximadamente).
- Los caldos de verduras, siempre utilizando mínimo 3 diferentes (brócoli, calabaza, zanahoria) ó (jitomate, brócoli, zanahoria) sin añadir aceite ni algún otro condimento que no esté recomendado por el nutriólogo.
- Una comida balanceada puede ser: aguacate, carne de res (cortes delgados), pollo o pavo, pescado, fideos, arroz integral o blanco.
¿Qué
ocurre si hay una recaída?
L.N. Yesenia Álvarez
Carrera: Cuando esto sucede, el paciente suele caer
en un estado de depresión y frustración por lo que es muy importante en este
punto tener el apoyo principalmente de la familia del afectado o de aquellas
personas que lo rodeen. Todo con el fin de poder ayudar al paciente tanto
emocional como nutricional, al estar más relajado, tanto el médico como el
nutriólogo tienen que volver a valorar la situación del paciente, saber en qué
estado se encuentra para dar nuevo tratamiento junto con el plan alimenticio
estricto que ayude a mantener la salud del paciente cumpliendo todos los
macronutrientes esenciales de carbohidratos, proteínas y grasas de forma
controlada para su propio beneficio.
¿Cuáles
son los beneficios de la dieta durante el tratamiento?
L.N. Yesenia Álvarez
Carrera: La nutrición es un parte fundamental e
importante del tratamiento contra el cáncer que va consigo de la mano con la
actividad física dependiendo del estado fisiológico del paciente. Es decir,
llevar una buena alimentación con el ejercicio en pacientes que pueden tener
toda la movilidad es fundamental de lo contrario el llevar solo la dieta es de
igual importancia. Comer los tipos indicados de alimentos antes, durante y
después de su tratamiento puede ayudarles a sentirse mejor y a mantenerse más
fuerte.
Las necesidades de nutrientes varía para cada persona y se benefician
de muchas formas como a continuación describiré brevemente:
- Mantener un elevado nivel de fuerza y energía.
- Tolerar mejor los efectos secundarios relacionados con el tratamiento médico.
- Reducir riesgo de infecciones.
- Sanar y recuperar rápidamente.
- Manejar la pérdida o ganancia de peso.
- Ayuda a consumir mejores nutrimentos para la aceptación de un tratamiento médico.
- Ayuda a controlar alteraciones químicas.
· Importante para mantener estabilizado la
hipertensión, glucosa, colesterol, triglicéridos y demás factores que pueden
influir en el tratamiento.
Una buena alimentación es
vital para el tratamiento funcional para el cáncer, debe tomarse con mucha
responsabilidad para disciplinarse y hacer de este un cambio de hábitos
nutricionales para llevar una mejor calidad de vida.
Finalmente la L.N Yesenia Álvarez
Carrera concluye con la siguiente mensaje: “El cáncer, nos afecta a todos, ya seas
hijo, madre, hermano, amigo, compañero, doctor o paciente, apoyemos a nuestros
familiares en esta etapa de duelo, porque el cáncer no es una sentencia de
muerte, es una sentencia de vida que te empuja a vivir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario